Avenaskar: surge de la unión de la palabras avena y
Namaskar (de origen sánscrito) que significa: "Yo saludo a la divinidad dentro de ti con los pensamientos más puros de mi mente y con todo el amor de mi corazón"
Namaskar (de origen sánscrito) que significa: "Yo saludo a la divinidad dentro de ti con los pensamientos más puros de mi mente y con todo el amor de mi corazón"
Análisis Comparativo del Azúcar y La Panela (azúcar integral)
Para 1.000 gramos
(Instituto Anboisse Francia)
AZUCAR REFINADO | PANELA | |
SACAROSA
|
99.6
|
72 a 78
|
FRUCTOSA
|
1.5 a 7
| |
GLUCOSA
|
1.5 a 7
| |
POTASIO
|
0.5 a1.0
|
10 a 13
|
CALCIO
|
0.5 a5.0
|
40 a 100
|
MAGNESIO
|
70 a 90
| |
FOSFORO
|
20 a 90
| |
SODIO
|
0.5 a 0.9
|
19 a 30
|
HIERRO
|
0.5 a 1.0
|
10 a 13
|
MANGANESO
|
0.2 a0.5
| |
ZINC
|
0.2 a 0.4
| |
FLUOR
|
5.3 a 6.0
| |
COBRE
|
0.1 a 0.9
| |
PROVITAMINA A
|
2
| |
VITAMINA A
|
3.8
| |
VITAMINA B1
|
0.01
| |
VITAMINA B2
|
0.06
| |
VITAMINA B5
|
0.01
| |
VITAMINA B6
|
0.01
| |
VITAMINA C
|
7
| |
VITAMINA D2
|
6.5
| |
VITAMINA E
|
111.3
| |
VITAMINA PP
|
7
| |
PROTEINAS
|
280mg
| |
CALORIAS
|
384
|
312
|
COMER O ALIMENTARSE? ES LO MISMO?
¿Somos concientes?.... que todo lo que llevamos al interior de nuestro cuerpo es lo que conforma nuestro Ser.
Salud: ¿Azar o consecuencia del estilo de vida?
Salud: ¿Azar o consecuencia del estilo de vida?
Asombroso resulta encontrarse muchas veces con la realidad de que perdimos la conciencia de lo que comemos. ¿Cuantas veces no somos concientes de lo que llevamos a la boca? ¿Cuantas veces reflexionamos sobre que alimentos es el mas conveniente según: el momento del día, nuestro organismo, lo que hemos ingerido en las ultimas horas, estación del año o nuestra actividad? ¿Cuántas veces “tapamos” ansiedades comiendo?
Alimentarse significa suplir con las necesidades de nuestro organismo con una equilibrada cuota de proteínas, hidratos, vitaminas, minerales, agua y grasas(o lípidos). Pero no resulta tan simple. Ademas el alimento es la materia que determina el adecuado funcionamiento del cuerpo. Por eso pensar sobre la comida puede ayudarnos a revelar nuestros intentos de auto-entendimiento, comprensión y de relación con los otros.
Interesante a la hora de comenzar cambios es pensar: ¿Qué me da y que me quita cada bocado que ingiero? Muchas veces puedo comer hasta hartarme pero no logramos alimentarnos lo suficiente o equilibradamente. Comer no es lo mismo que alimentarse correctamente. Sin ponernos exageradamente meticulosos con porcentajes, calorías, etc., podemos concientizar nuestra dieta, analizandola de la siguiente forma: almorcé un plato fuerte en hidratos (pastas, pizza, polenta, etc.), ceno algo basado en vitaminas (verduras, sopa, ensalada). Hice una comida proteica (cereal-legumbre, quinua) no repito la próxima comida. Asimismo pensar en que cantidad de alimentos crudos, frutas, lácteos o semillas ingerí en los últimos días e ir equilibrando la semana con variedad de alimentos.
Tambien alimentarse implica una correcta masticación, muy importante ya que provoca la afluencia de saliva, factor muy necesario en el proceso de la digestión ayudando al estómago a cumplir eficientemente su labor. Debemos recordar que nuestro alimento correctamente masticado y digerido nos dará la energía o fuerza vital. Si queremos un cuerpo vigoroso y saludable no podemos desatender el agradable acto de una masticación lenta acompañando con un entorno agradable, aprovechando al máximo los nutrientes de los alimentos. Por esto se recomienda no comer a quien no disponga del tiempo necesario o que haya pasado por alguna situación nerviosa.
Claro que los cambios no son para nada fáciles y como todos los hábitos y costumbres son difíciles desarraigarlos. Con paciencia y esmero podemos tener 100% de confianza de que los cambios se producirán como un proceso lento pero continuo.
De esta manera cada cambio será realmente un cambio e iremos conquistando el gobierno de nuestros actos, proporcionándonos un crecimiento personal que contribuirá al crecimiento humano.
Porque si en los tiempos de modernidad donde todo evoluciona, desde la tecnología hasta nuestras forma s de vida… ¿Por qué no evolucionar nuestra alimentación? ¿ y con ella nuestra forma de vida.....?
Claro esta que la alimentaciones es uno de los factores para el equilibrio psicofisico; combinan do ejercicio, ocio, trabajo sin exceso, relaciones sociales y descanso nos acercarermos mas hacia él, solo resta iniciar el camino.
Tomando nuestra responsabilidad individual y reflexionando, participamos transformando la vorágine automática colectiva de los tiempos de hoy donde lo superfluo, lo estético y material no dejan lugar para la atención de las necesidades de nuestro Ser.
![]() |
Jengibre hacieno Chi-Kung |
No hay comentarios:
Publicar un comentario